- Se trata del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa que se reunió en la ciudad de Córdoba a más de 200 ciudades del mundo
El presidente del Ente Metropolitano Córdoba, Rodrigo Fernández, participó de la 24° Conferencia Anual Córdoba OIDP 2025 junto a los intendentes Marcos Fey (Malagueño) y David Strasorier (Salsipuedes). Allí compartieron experiencias junto a funcionarios de México, Perú y Brasil, en el panel internacional “Áreas Metropolitanas hacia una nueva Gobernanza”
Durante su presentación, Fernández, destacó el modelo colaborativo y articulador del Ente Metropolitano Córdoba como una herramienta clave de participación a escala gubernamental.
“Nosotros tenemos tres pilares fundamentales en nuestro Ente que tiene que ver con una visión compartida, la clave metropolitana y el liderazgo. Cada uno de ellos son prioridades para el crecimiento de la región”, puntualizó.
Asimismo, explicó el funcionamiento estructural del organismo y remarcó la importancia del trabajo interdisciplinario con un Estado presente y responsable, acuerdos con el sector privado y convenios con universidades.
Por último, Fernández planteó los desafíos que tiene el Ente Metropolitano por delante y expresó: “Nuestro objetivo es rearmar el tejido social desde los territorios, con un Estado presente, equilibrado y eficiente, donde los recursos se disponen de manera consensuada para afrontar desafíos concretos y brindar respuestas comunes”.
El encuentro, que convocó a más de 200 ciudades del mundo, se llevó a cabo en la sede céntrica de la Universidad Católica de Córdoba (Auditorio Diego de Torres).
Los referentes provenientes de cuatro continentes, debatieron sobre temáticas como la transformación digital, la construcción de derechos humanos, la innovación para la inclusión, los centros vecinales, el financiamiento local, la inteligencia artificial, los liderazgos emergentes, la participación en instituciones educativas, la participación de mujeres, la transparencia, el financiamiento y la participación de la juventud.
A su turno, Marcos Fey, planteó que las áreas metropolitanas nacen por cuestión de proximidad a grandes ciudades y por una necesidad de resolver los problemas comunes.
Además, subrayó que la participación y colaboración de las distintas ciudades son transformadoras para formar un área de trabajo común.
David Strasorier, intendente de Salsipuedes, fue el moderador del panel donde además participaron, Jesús Maldonado Amao, alcalde de San Juan de Lurigancho (Perú); Gabriel Fernández Arjona de Ciudadanía Metropolitana – Buenos Aires (Argentina); Renata Sene, presidente Fundación Republicana Brasileña Sao Paulo – Exalcaldesa de Francisco de Morato (Brasil) y Sergio Arredondo, secretaria General de FLACMA (México).
Cabe destacar que el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, es el presidente del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP). La red internacional abierta a todas las ciudades, organizaciones y centros de investigación con interés en conocer, intercambiar y aplicar experiencias sobre democracia participativa en el ámbito local.
La participación del en este panel refuerza el compromiso del Ente con la construcción de una gobernanza más inclusiva, integradora y centrada en las necesidades reales de las comunidades metropolitanas.