- Se trata de 900 m2 en las calles San Martín y Juan D. Devoto.
- La iniciativa forma parte del Plan de Mejoramiento Vial que lleva adelante el organismo.
El Ente Metropolitano junto a la Municipalidad de Agua de Oro inauguraron las obras de pavimentación en las calles San Martín y Juan D. Devoto de dicha localidad.
Los trabajos ejecutados forman parte del Plan de Mejoramiento Vial que lleva adelante el organismo, con el objetivo de llevar soluciones a los habitantes de la región.
El acto fue encabezado por el presidente del Ente Metropolitano, Rodrigo Fernández, junto al intendente, Miguel Aguirre.
La elección de la calle fue prioritario para las autoridades porque en ese sector de la ciudad se concentra el polo educativo y sanitario. A partir de ahora, facilitará el acceso a escuelas y centros de salud, garantizando mayor seguridad para quienes transitan a diario.
Durante el acto, el titular del Ente, Rodrigo Fernández, expresó que esta inauguración “nos da mucha alegría. En este momento tan difícil para hacer obras, quiero destacar el trabajo conjunto que llevamos adelante con todos los intendentes para resolver problemas comunes. Y esa es la fortaleza que tiene Córdoba”.
A su turno, el intendente local Miguel Aguirre, sostuvo que “esta obra es un sueño para nosotros, si no fuera por el Ente esta obra hoy no sería una realidad”.
Participaron de la inauguración el intendente de Bouwer, Gustavo Braida; su par de Salsipuedes, David Strasorier; el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, la legisladora, Dolores Romero, y la subsecretaria de Desarrollo Metropolitano, Mónica Zalazar.
Sobre la obra
El Ente Metropolitano proveyó el material necesario, valuado en 16 millones de pesos, mientras que la Municipalidad de Agua de Oro se encargó de la ejecución de la obra. Esta colaboración permitió pavimentar 900 m² de calzada, utilizando más de 130 m³ de hormigón H21, una intervención clave para la localidad.
Además, se construyeron badenes específicos para optimizar el escurrimiento de las aguas. Esto no solo previene inconvenientes ante lluvias, sino que también contribuye a una mejor gestión hídrica y a la preservación de la infraestructura urbana a largo plazo.